Ocupando el espacio dejado por el antiguo seminario de Santa Rosa, El palacio Municipal de Caracas fue inaugurado el 9 de octubre de 1673 y activo hasta 1872. En aquella sede funcionó también la Universidad Central de Venezuela creada el ll de agosto de 1725 con los títulos de real y Pontificia, bajo la presidencia del Obispo Don Juan José Escolana y Calatayud. En la capilla, aun existente, han sucedido algunos de los más importantes acontecimientos de nuestra vida nacional.
Una placa conmemorativa realizada por el escultor. A. Cabré y Magriña colocada sobre su fachada oeste dice “El 5 de julio de 1811” declaró aquí la Independencia de Venezuela. La patria morirá con el último venezolano. El proyecto de la actual de la estructura lo realizó el arquitecto venezolano Alejandro Chataing, quien también se encargó de la obra. El edificio está concebido en un estilo ecléctico y la fachada principal está conformada por tres planos.
A ambos lados del acceso principal y en dos pisos de la edificación se ubican ventanas, las de abajo enmarcadas con arcos de medio punto y las de arriba con balcones y cornisa con motivos ornamentales vegetales y sobre la fachada una cornisa recorre el edificio.
El interior del edificio esta ornamentado con obras de nuestras mejoras pintoras y de algunos artistas extranjeros como: Martin Tovar y Tovar, artista de gran trayectoria, el estandarte de Pizarro que el Mariscal Ayacucho regalara al Libertador Simón Bolívar etc. También posee una colección de imágenes coloniales de la historia de Caracas, en 1979 fue decretado Monumento Histórico Nacional.
En la actualidad el Palacio Municipal de Caracas funciona como la sede principal de la Alcaldía y el Concejo del Municipio Libertador, donde además funciona el Museo Caracas.
Dirección: Plaza Bolívar, esquina de las Monjas, av. Este 2, Caracas
Horario: Desde las 08:00 hasta las 04:00 pm
Entrada: Libre
¿Cómo llegar?: Línea 1 del metro, estación Capitolio, frente a la Plaza Bolívar de Caracas.