Alcaldia de Caracas

  • CORREO
  • FACEBOOK
  • INSTAGRAM
Tweets by @AlcaldiaDCcs
  • Inicio
  • Alcaldía
  • Trámites y Servicios
  • Noticias
  • Somos Caracas
  • Multimedia
  • Entes

Visto: 3384

Caracas 90 años de historia del Son

Texto: Yessica Villamizar / Fotos: Shirley Araque.

Caracas, 27 de julio de2018.- La exposición Caracas ciudad del Son, se presenta a partir de hoy y hasta el mes de octubre en la Casa Bicentenario, donde niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de una colección fotográfica de 90 años de historia de este género musical latino caribeño y que hoy es parte de la cultura y del pueblo venezolano.

Esta exhibición forma parte de la celebración de la semana de Caracas Insurgente “De Bolívar a Chávez”, donde la presencia de amantes y aficionados del Son, se hizo notar en los espacios de la Casa.

Así lo informaron Alejandro Calzadilla, antropólogo y musicólogo y el presidente del Centro Nacional de Historia (CNH), Pedro Calzadilla, quienes realizaron un conversatorio donde expresaron al público asistente anécdotas sobre el Son en la ciudad capital.

Para el Presidente del CNH, el Son cubano llegó para quedarse en Venezuela “lo hemos convertido en música propia hoy en día está en todas las barriadas y zonas populares”.

De igual manera, Calzadilla expresó que a partir de un momento la referencia no fueron los cubanos sino los maestros soneros como es el caso de Santiago Tovar, a quien se le rindió un sentido homenaje.

El musicólogo, resaltó que en esta exposición fotográfica se encuentra un pabellón denominado el Panteón Sonero, donde los asistentes podrán encontrar a grandes exponentes de el Son en Venezuela entre los que destacan: Carlos Baute "Piquito", Emilio Landaeta “Pan con Queso”, José Rosario Soto, José Castro, Cora Belkis, José Quintero, Canelita Medina, son algunos de ellos.

Durante la inauguración, los presentes pudieron disfrutar de un concierto en homenaje a Santiago Tovar “El Alacrán”, quien se encontraba en la sala. Cabe destacar que este cantante venezolano fue uno de los integrantes y fundadores del popular Sonero Clásico del Caribe, agrupación que nació el 3 de diciembre de 1976.


_MG_8420.jpg

IMG_3161.jpg

IMG_3164.jpg

IMG_3165.jpg


IMG_3166.jpg

_MG_8399.jpg




  • Anterior
  • Siguiente
  • tweet
Joomla SEF URLs by Artio
 Copyright © 2015 Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador. Todos los derechos reservados.         victorioso

Menu

  • Inicio
  • Alcaldía
  • Trámites y Servicios
  • Noticias
  • Somos Caracas
  • Multimedia
  • Entes