Texto: Yessica Villamizar/ Fotos: Adrián García.
Caracas, 24 de enero de 2018.- El Consejo Económico de Caracas Productiva, quedó inaugurado este miércoles expresó la Alcaldesa de Caracas, Erika Farías, desde el Patio de Los Leones en el Palacio Municipal de la ciudad. Esta gestión con el sector productivo empresarial de la ciudad se enmarca en garantizarle al pueblo caraqueño la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales.
En ese contexto se establecieron cuatro mesas de trabajo entre ellas: alimentación, textil y calzado, turismo y comercio, durante una reunión previa con representantes del Consejo de Economía Productiva-empresas.
Farías, añadió que el ente municipal debería tener alianza con empresas, o industrias pequeñas o medianas en cuanto a promoción y financiamiento de proyectos. “Caracas es una ciudad que alberga cerca de 3 millones de personas, es decir, es una potencialidad importante en cuanto al consumo y además es visitada diariamente cerca de un 1 millón de personas”.
La alcaldesa del municipio Libertador, aseguró que esta dispuesta a conversar con todos quienes quieran sumar su fuerza, esfuerzo, conocimiento y experiencia en relación al área de la económica productiva para la ciudad capital.
Señaló que la semana próxima tendrá una reunión con representantes de la mesa de comercio. “Nos planteamos una reunión el día 5 de febrero, para llegar a acuerdos concretos en estas áreas, y algunos de esos acuerdos presentarlos al Consejo Económico del país dirigido por el vicepresidente Tareck El Aissami para que luego sean elevados al presidente de la República, Nicolás Maduro”.
Farías, espera reunirse con los empresarios cada 15 días o mensualmente para hacer de Caracas la ciudad potencia con la que sueñan los caraqueños, donde puedan tener la armonía perfecta entre los sectores que hacen vida dentro de la ciudad.
Agenda Económica Bolivariana
Mencionó que el espíritu de la reunión tuvo que ver con la Agenda Económica Bolivariana “trabajamos en sus tres elementos y la protección de nuestro pueblo por eso el tema alimentación es fundamental en la discusión”. También se refirió los 15 motores de la economía y acotó que en esta asamblea con empresarios se inició con tres o cuatro motores de la agenda económica y se van a ir agregando áreas.
“Nuestro país está dispuesto a apoyar todas la iniciativas en materia económica que vayan orientadas a lograr la soberanía, la seguridad y la soberanía en materia de abastecimiento y en otras áreas que las que dentro de la economía se trabaja”.
Asimismo agregó que “debemos transcender de una economía dependiente de las importaciones y dependiente de una materia prima en este caso el petróleo, a una economía productiva diversificada, soberana que nos permita apalancar en nuestro país el desarrollo necesario para concretar los cinco objetivos del Plan de la Patria”, explicó Farías.
Por su parte el constituyente por el sector empresarios y también presidente de Fedeindustria Orlando Camacho, refirió que la economía de la nación debe cambiar de el modelo rentista por un modelo productivo de prosperidad y rentabilidad.
“Buscamos que las empresas puedan tener rentabilidad que permita el acceso a los bienes y servicios al pueblo, que los trabajadores estén bien formados y bien pagados cumpliendo con todas las de la ley y que la empresa pueda reponer inventario y se pueda mantener a largo plazo”, explicó Camacho.
En la jornada de trabajo estuvieron presentes los empresarios de sectores como alimentación, textil, exportación, calzado, industrial, turismo, grasas y lubricantes, automotriz, cuidado e higiene personal y del hogar, además del jefe de gabinete municipal de Economía Productiva Miguel Carreño junto a los directores de Economía, Manuel Acosta, la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (SUMAT), en la persona de María Gabriela Briceño y el presidente de la Integral de Mercados (Inmerca) Barwil González.