Texto: Katiuska Hernández /Yessica Villamizar/ Fotos: Katherine Dommar/ Yordanka Almaguer.
Caracas, 19 de abril de 2016.- La historia sigue vigente en Venezuela, en las memorias de aquellos que la palparon y que la han entregado a las nuevas generaciones y es por ello, que hoy se conmemoró aquel contundente 19 de Abril, ese que hace 206 años marcó el paso a la Independencia del país y desencadenó cualquier vínculo con el yugo español.
De esta manera, desde la Capilla Santa Rosa del Concejo Municipal, el Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, abrió la solemne sesión con unas palabras que amenizaron la historia de este día, recordando a los mártires del ayer, a los luchadores de la independencia de Venezuela.
“Pensar en el 19 de Abril de 1810 como una viva llama que persiste y trasciende las noches de los tiempos; pensar en ese jueves santos y en las motivaciones, movimientos y decisiones de aquellos que protagonizarían el primer grito de Libertad del continente americano; y menos de 15 meses después de ese grito libertario se estaba fundando la Primera República”, reseñó.
Así mismo, afirmó que ninguno de las mártires que ahora se muestran en fotos, pudo haber pensado que sería fácil enfrentarse al más grande imperio de la época, al tiempo que resaltó que: “yo creo que es importante que pensemos en los ejemplos de días en que aparecen las dificultades, tal como pasó hace 200 años”, expresó también que esos momentos difíciles trajeron como resultado la libertad del pueblo venezolano.
El Mandatario Municipal, en su énfasis por reflexionar sobre el transcurrir del tiempo, acercó con sus palabras esa época del año 1992, cuando el Presidente Chávez, brindó su grito de Libertad: “si no fueran aparecidos los movimientos de nueva soberanía, los nuevos aires que soplaron en el continente americano y que hay que decirlo sin falsa modestia, volvieron a nacer aquí en los comienzos de la década de los 90, cuando en medio de la mayor de las crisis, provocada por la acción del neoliberalismo salvaje, surgió un grito de libertad que estremecería el mundo entero, el grito de Hugo Chávez la madrugada del 4 de febrero de 1992, agregó.
Rodríguez, finalizó agregando que negar la patria es lo mismo que extrañarse de la palabra madre, de la palabra padre, de la palabra hijo, los que amamos la patria no nos podemos arredrar en momentos de dificultades.
De igual manera, el vicepresidente de la República, Aristóbulo Isturiz, recordó a los héroes de la historia como Guaicaipuro, José Leonardo Chirinos, Gual y España, Juan Francisco de León, Francisco de Miranda, José Félix Ribas, quienes no cesaron nunca de dar el paso hacia la independencia del país.
“Llega Chávez y le devuelve la esperanza al pueblo, retoma las banderas, estos años no han sido fáciles (...) hoy se cumple además de 206 años de ese inicio del proceso de independencia, se cumplen tres años de que Nicolás Maduro tomó posesión de la presidencia de la República”. Acotó Isturiz.
Isturiz, dejó a la reflexión “la patria grande, la patria de Bolívar, esa patria está siendo amenazada; porque la patria grande se convirtió en una referencia de libertad, de emancipación de dignidad, nos toca a nosotros unirnos como se unió el pueblo el 19 de Abril de 1810”.