Texto: Angie Morales Díaz / Fotos: Alcaldía de Caracas
Caracas, 08 de marzo de 2018.- Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, conmemoración de la figura femenina como artífice de la historia de quienes han hundido sus raíces en las luchas sociales de pie e igual con el sexo masculino.
Tras la llegada de la Revolución Bolivariana, presidida por el comandante Hugo Chávez, feminista declarado desde el primer día de su gestión, contribuyó durante 14 años de Gobierno a la reivindicación de las mujeres venezolanas, integrándolas al proceso Revolucionario, en la política, el trabajo, la cultura y los beneficios sociales.
Chávez en el año 2008, expresó que “todo socialista debe ser feminista o no serán seres humanos completos. Con el apoyo de nuestras mujeres debemos fortalecer la unidad de Venezuela, y así podremos fortificar los elementos para convertir este país en una potencia”.
Actualmente, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, continúa al frente de este proceso político asumiendo el legado del líder de la Revolución. El Mandatario Nacional, se comprometió desde el inicio de su período a continuar con la reivindicación de la mujer. Siendo ellas tiempo después, las más afectadas por una guerra económica inducida por sectores de la derecha venezolana y gobiernos imperiales que las azota constantemente como madres y sustento de hogar.
En el año 2016, conmemorando el Día Internacional de la Mujer, Maduro felicitó a las venezolanas y las invitó a seguir al frente de la Revolución: “Mujeres, el presente es de lucha y el futuro les pertenece a las que aman. Felicidades a todas, cuenten conmigo para seguir haciendo Patria. Hoy la mujer en la Venezuela revolucionaria es protagonista de la vida social, política y económica, como nunca antes en la historia”, añadió.
El Ejecutivo Nacional, ha generado políticas para el resguardo de la integridad de estas luchadoras. Entre ellas, la creación del Banco del Desarrollo de la Mujer (Banmujer), el Programa Soy Mujer, el pago de los bonos de la Gran Misión Hogares de la Patria y de embarazadas a través del Plan Nacional de Parto Humanizado y bonos de protección social de 700 mil bolívares adjudicados a través del Carnet de la Patria.
Cada vez son más las féminas que ocupan espacios y cargos políticos, un ejemplo reciente es Érika Farías, hija de Chávez, Apacuana y Guaicapuro quien en el año 2017, fue electa como la primera mujer alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador y desde ese momento se ha resteado con las camaradas.
“Estoy comprometida con la mujer caraqueña porque son trabajadoras, emprendedoras y luchadoras así son las mujeres venezolanas, mi reconocimiento y apoyo para ellas” afirmó Farías.
Las mujeres combatientes, comprometidas y defensoras de la Patria son protagonistas de un abanico de nuevas oportunidades y posibilidades, siendo reconocidas como pilar fundamental para la transformación de la sociedad, la consolidación de la Revolución y el Socialismo Bolivariano.