Texto: Joselin Rodríguez / Fotos: Irene Echenique.
Caracas, 04 de abril de 2018. En el marco de las actividades que realiza la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, a través del Programa para Activadores del Poder Popular, se llevó a cabo el III Encuentro de Talleres del Plan de Formación en el Salón Comunal del Ministerio del Poder Popular dirigido a las Comunas y los Movimientos Sociales.
La jornada formativa estuvo a cargo de la profesora Ana Alejandrina Reyes, quien conversó sobre el taller de sistematización de experiencias; mientras que el profesor Williams Capó, dictó el taller referente a la territorialización del Plan de la Patria 2013-2019.
Reyes señaló la importancia del registro de información, ya que es un proceso holístico de investigación para la interpretación crítica y transformadora de la realidad, un indicador integral que se puede utilizar como elemento de convivencia.
Por su parte la profesora resaltó que existen varias dimensiones para obtener valores, ética y un sentido de identidad o pertenencia de espacio o territorio. Además insistió en cumplir con ciertos pasos para hacer una buena sistematización: punto de partida, preguntas iniciales, recuperación de proceso vivido, reflexión de fondo y puntos de llegada.
Recordó a los participantes que “son una fuente, una base para la comunidad histórica, son los protagonistas para la construcción de una Ciudad Comunal”. Asimismo, el profesor Williams se refirió a la importancia de la impecabilidad en el manejo del lenguaje para garantizar una buena comunicación a la hora de realizar la planificación estratégica. “No hay nada más práctico que tener la teoría, trazarse metas, necesitamos definir los propósitos para construir las comunas”.
Capó mencionó que la Territorialización del Plan de Patria es una estrategia para formar a los activadores del Poder Comunal y debe ser usada como argumento para la construcción y fortalecimiento de la Ciudad Comunal, así como la consolidación de la clase obrera. Resaltó además que las comunas y los planes sectoriales deben estar vinculados al Plan de la Patria, tal como lo plasmó en sus páginas del “Libro Azul”, el Comandante Chávez con el Proyecto Nacional Simón Bolívar.