Texto: Nerbi Arias / Fotos: Igrein Hernández.
Caracas, 27 de junio de 2018.- Desde las inmediaciones de la plaza Bolívar del Casco Central se llevó a cabo la presentación del Proyecto de Ordenanza de Atención, Protección y Defensa de las personas de la Diversidad Sexual del Municipio Bolivariano Libertador compuesto por 23 páginas, 4 capítulos y 48 artículos, esta actividad entra dentro de las actividades del mes de la Rebelión de la Diversidad Sexual.
El objetivo de la actividad fue compartirle a las organizaciones, movimientos ciudadanas y ciudadanos en general el proyecto de ordenanza impulsado por la Alcaldía de Caracas a los fines de garantizar el efectivo ejercicio de la participación protagónica del pueblo en los asuntos públicos, políticos y propios de la vida.
La actividad contó con la presencia de la Doctora María Hernández, defensora de los derechos humanos de la Oficina de la Diversidad Sexual de la Alcaldía de Caracas, así mismo estuvo presente Arturo Giménez, director de dicha oficina e Isamary Matute, constituyentista.
Por su parte, Hernández alegó que esta ordenanza representa un gran paso para la comunidad sexo diversa y que sirva de ejemplo para otros municipios del territorio nacional, “todavía existen países donde en algunos casos se castiga la desviación sexual hasta con la muerte, esta ordenanza está hecha para resolver la visión crítica de los derechos humanos”.
“Sin leyes que prohíban la discriminación, se vuelve una práctica consecutiva, una costumbre que es reproducida y que lamentablemente algunas personas de la diversidad sexual en algunos países pudieran hasta perder la vida”.
También, enfatizó el carácter incluyente de la ordenanza “este instrumento esta hecho desde los ojos de Chávez donde todas y todos debemos estar incluidos”.
Giménez destacó que el día de mañana se conmemora los 49 años de la Rebelión en Stonewall, de esta forma presentaran ante el Concejo Municipal este instrumento legal para dar protección de garantía social a la comunidad LGBTTTIQA+ de Caracas.
Isamary Matute, destacó la importancia histórica y lo que simboliza este instrumento jurídico “debemos reconocer el verdadero papel histórico, ley no es ley sino se explica ni aplica, seamos hoy capaces de tocar el problema del otro y que este se haga nuestro y podamos juntos resolverlo”, puntualizó Matute.