Texto: Audry Gutiérrez / Fotos: Igrein Hernández
Caracas, 19 de abril de 2018.- La alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador, Erika Farías, junto a la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, el presidente de la Cámara Municipal de Caracas, Nahúm Fernández, concejales y jefes de gabinetes, conmemoraron el ducentésimo octavo aniversario de la firma del Acta de la Independencia, acto que marcó el inicio de la lucha del pueblo venezolano por la liberación del dominio español.
Desde los espacios de la Capilla Santa Rosa de Lima, en el Concejo Municipal de Caracas, la Primera Mandataria Municipal presidió el acto solemne y extrajo el Acta de Independencia del Arca donde reposa, afirmando en su discurso, que hoy más que nunca los patriotas deben seguir la vanguardia de los procesos de liberación de los pueblos del mundo.
Erika Farías, expresó que el imperio español nunca imaginó que desde esta capitanía general salieran soldados aguerridos que liberarían medio continente donde 20 años después se consagró a Simón Bolívar como Libertador y que junto al pueblo pasó a ser protagonista de la historia de Venezuela
“Solo cuando el pueblo se armó junto a Bolívar jugó un importante papel donde logramos la independencia de la patria, defender expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años, la independencia nacional es el primer objetivo histórico de nuestro Plan de la Patria y legado de nuestro eterno comandante y líder Hugo Chávez, que nos lleva reafirmar frente a cualquier escenario nuestra voluntad de vencer y de ser libres.” Expresó Farías.
Acto siguiente, el Concejo Municipal ofreció la condecoración “Orden Waraira Repano” en su primera clase a Luis Pellicer, quien es un importante historiador venezolano, egresado de la Universidad Central de Venezuela y distintas universidades extrajeras, designado recientemente como Vicerrector de la Universidad de las Artes (Unearte).
Pellicer, comentó que este honor obtenido, es el resultado de muchos años de esfuerzo, además de un trabajo en equipo que realizó junto a la Red de Historia, el Centro Nacional de Historia, y el Archivo General de la Nación, trabajando siempre por la memoria histórica del país y de América.
“Gracias a la historia podemos conocer a qué pertenecemos, cuál es nuestro origen, nuestro presente, nuestra pertenencia, construyendo al presente y el futuro de una historia política”.
El 19 de abril de 1810, fue el comienzo de la liberación y soberanía de nuestro país con la unión de un Cabildo extraordinario como respuesta a la disolución de la Junta Suprema de España y la renuncia del Rey Fernando VII, surgiendo, en la ciudad de Caracas, un movimiento popular que dio inicio a la lucha por la independencia venezolana.
El movimiento se originó por el rechazo de los caraqueños al nuevo gobernador Vicente Emparan, quien había sido nombrado por la Junta Suprema de España, disuelta en ese entonces.