Texto: Angie Morales Díaz / Fotos: Patricia Tabares
Caracas, 30 de enero de 2018.- La Alcaldía de Caracas, realizó una mesa de innovación de desechos sólidos donde se discutieron temas relacionados con el balance sobre los resultados de servicios, reivindicaciones laborales y recolección de desechos sólidos que realiza el Sistema Urbano de Procesamiento, Recolección y Aseo de Caracas (Supra Caracas) en las 22 parroquias de la ciudad capital.
Dicha actividad fue presidida por la alcaldesa del municipio Bolivariano Libertador, Erika Farías Peña, en compañía de Jacqueline Faria, jefa del Gabinete de la Ciudad; Rafael Domínguez, Gerente General de Supra Caracas, Jesús Castillo, Viceministro de Ecosocialista de Desechos y residuos y Gilberto Buenaño, .
Farías Peña, reconoció las mejoras y avances en el tema de recolección de desechos sólidos en la ciudad durante lo que va de año reafirmando que el plan de contingencia ha funcionado a cabalidad.
De esta forma, la mandataria municipal señaló nueve elementos fundamentales para continuar brindándoles servicios de calidad a los caraqueños y caraqueñas y combatir los efectos de la guerra económica:
- Humanización, avivar el sentido de pertenecía de las trabajadoras y trabajadores con la empresa, así como también fomentar el proceso de capacitación y formación de los empleados.
- Funcionamiento y reordenamiento a fin de establecer el orden y estructura de Supra Caracas de acuerdo a los seis desafíos que constituye el nuevo modelo de gestión.
- Equipamiento y planes de mantenimiento para lograr tener una ciudad limpia, sana, segura y libre de basura.
- Plan de negocios y estudio de cuál forma se pueden obtener ingresos de los desechos recolectados en la ciudad.
- Avanzar en comuna. Los caraqueños y caraqueñas podrán participar en la organización de las mesas técnicas de trabajo y opinar sobre el tratamiento, recolección y deposición de los desechos sólidos.
- Estadísticas y análisis cuantitativo, esto para determinar la abundancia absoluta o relativa de los desechos en las 22 parroquias del Libertador.
- Servicios de pago para sincerar la cancelación del servicio dependiendo del sector, comunidad, instancia o establecimiento comercial de acuerdo a la cantidad de basura que generen.
- Organización política comunitaria, lo que permitirá reunirse con las comunidades para determinar el grado en el cual los afecta el problema de los desechos y buscar soluciones.
- Mantenimiento para hacer de este plan de contingencia un plan permanente que se desarrolle en toda la ciudad.
A través de la ejecución de los elementos anteriores se cumplirá a corto plazo la meta del presidente Nicolás Maduro Moros de convertir a Caracas en la ciudad del Siglo XXI, referencia y modelo de gestión de todo el país.
Finalmente, la alcaldesa de Caracas, acotó que se rediscutirá próximamente con la comunidades sobre el reciclaje y rehusó de los desechos sólidos para hacer de estos una entrada económica.