Texto: María González/ Arte: Alcaldía de Caracas.
Caracas, 13 de octubre de 2016.- Sexo diversidad, gastronomía, mitos, poesía o nada y el menjurje, son parte de las secciones que todos los domingos lectores caraqueños y caraqueñas pueden disfrutar de manera gratuita con la revista Épale, encartado que trae una vez por semana el diario del pueblo Ciudad Ccs.
Con un promedio de 50 mil tirajes, esta publicación tiene como finalidad redescubrir la ciudad capital, ofreciéndole al público una perspectiva más humana y amable de la urbe, mostrando en sus páginas, los diversos espacios patrimoniales recuperados por la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, así como la promoción constante de la lectura, crónicas, reportajes e historias donde los ciudadanos se ven identificados.
Épale Ccs no es una revista comercial, su atractivo se basa en ser un encartado muy completo y dinámico, al cual puede tener acceso gratuito cualquier persona que se interese en su abanico enriquecido de temas. Es por ello, que su premisa seguirá siendo ofrecer información del movimiento de la ciudad y su día a día.
Este impreso nació primero como un suplemento del medio informativo a partir del mes de septiembre del año 2013, el cual se publicaba en papel periódico los días viernes. Con el tiempo y el esfuerzo de un gran equipo de profesionales, entre ellos su directora Mercedes Chacín, ha logrado convertirse en un semanario dominical que ha tenido una gran aceptación en el pueblo caraqueño.
Épale celebra su 4to aniversario con la proyección del filme “Eso que llaman amor”, este 13 de octubre a las 05:00pm en la Sala Antonieta Colón, ubicada en el Centro Cultural Parque Central. ¡No te lo pierdas!