Texto: Catherine Quinan / Fotos: Jacobo Méndez.
Caracas 23 de julio de 2016.- Resaltando la memoria histórica y el legado de los héroes de la nación, el intelectual Luis Brito García, estuvo presente en el inicio de la programación académica de la Feria del Libro de Caracas, en su séptima edición, evento que se llevó acabo en la Plaza de Los Museos.
Brito, quien se ha caracterizado como un personaje importante de la historia literaria de Venezuela, compartió ideas y vivencias en el “Territorio del debate y el encuentro”, espacio conformado por las cuatro salas académicas Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Hugo Chávez y Simón Rodríguez que se encuentran dispuestas para disfrutar de más de ocho actividades que contemplan conservatorios, talleres y recitales de poesías.
Una de las actividades desarrolladas fue el conversatorio “Francisco de Miranda: el ciudadano del mundo” en la sala que lleva su nombre, ubicada en la Plaza de los Museos a cargo del historiador, escritor y ensayista Luis Brito García.
Brito, empezó su alocución resaltando la vida del precursor de la independencia, sus orígenes y trascendencia. Indicó que el padre de Miranda era un español muy discriminado por ser canario. “El padre de Francisco de Miranda era un comerciante rico, pero el prejuicio de la oligarquía era tal que le hicieron la guerra por desempeñar un cargo que no le correspondía por su casta, él era un oficial que desarrollaba su cargo con honor. Es este ambiente donde Miranda vivió sus primeros años”, agregó.
Asimismo, indicó que el prócer venezolano al crecer entró al ejército y realizó una carrera deslumbrante que lo llevó a pelear en África, Europa y Estados Unidos y fue gracias a esa lucha que Miranda se crea una idea de revolución y conoce hombres prominentes. “Miranda se convirtió en un hombre extraordinario. La idea que el tenía sembrada era la de librar a los territorios dominados por España. Él tenía en mente una transmutación colosal, él quería cambiar los súbditos que no tenían estatutos en ciudadanos”, dijo.
Miranda hablaba varios idiomas como el latín y griego. Además conocía todos los clásicos de la historia, era un hombre culto y tenía contacto con todas las personalidades destacadas de su época. Al llegar a Francia participó en la batalla de Valmy o Revolución Francesa. “Miranda era un hombre tan brillante que su nombre figura en el Arco de Triunfo de Francia”, comentó Brito en medio de su exposición.
El ensayista habló también del momento histórico cuando Bolívar y Miranda se juntaron. “Bolívar le dice a Miranda que se vengan para que defiendan juntos la independencia de América, pues él ya había actuado en dos revoluciones y ahora le tocaba la revolución venezolana y es cuando viene Miranda, un hombre legendario a causar un gran peso dentro de la batalla que se librara en Venezuela, pero para ese momento las tropas estaban recién reclutadas, estas no tenían nada de experiencia y Bolívar era un general muy novato. Miranda tenía un ejército que no podía manejar y es en ese momento que decide capitular, fue allí donde fue acusado de tradición”, manifestó.
Luis Brito, adicionalmente explicó que a partir de ese momento histórico se creó el mito de que Miranda era un traidor. “Miranda tomó dicha decisión porque las tropas no tenían la fuerza para ir a una guerra. Después de un año en La Carraca Mirada fue enviado a Cádiz-España donde fallece el 14 de julio de 1816”, recalcó.
Tras su muerte todo pareció perdido, expuso el historiador, pero 5 años después en 1821 se libró la Batalla de Carabobo y quedó por siempre libre Venezuela y en 1824 se dio la Batalla de Ayacucho y quedó aniquilado cualquier tipo de yugo. Al finalizar el conversatorio Luis Brito García recibió un reconocimiento por parte del pueblo iraní.