Texto: Yulexis Barrios Luna / Fotos: Gabriela Santana.
Caracas, 12 de diciembre de 2016.- El joropo y el vallenato alzaron la mano y dijeron presente en la tarima del Festival Latinoamericano de Música “Suena Caracas” 2016, donde compartieron el escenario de la Plaza Diego Ibarra en representación de Venezuela y Colombia.
La fiesta en el espacio público recuperado por el ciudadano Alcalde Jorge Rodríguez, comenzó con la presentación del cantante y compositor venezolano, Carlos Terán, quien conquistó al público al compás del cuatro, la guitarra y el piano, haciéndoles un recorrido a todos los asistentes por los diversos géneros musicales, como las tamboreras y el estribillo.
El espectáculo continuó con Luis Lozada, mejor conocido como “El Cubiro”, nombre proveniente del pájaro llanero, teniendo una puesta en escena donde demostró lo mejor del canto sabanero, con la interpretación de “Amor inmenso’’, tema de su 6ta producción del álbum titulado “El Toro Negro Cotizo”.
Inmediatamente el vallenato se apoderó del escenario. El género netamente autóctono de las costas caribeñas de Colombia e influenciado por otras culturas como la alemana y afroamericana, ha logrado traspasar fronteras y conquistar otras naciones como Panamá, Ecuador, Paraguay, México, Argentina, pero especialmente Venezuela.
El cantautor Jesús Escalante, reconocido por el seudónimo “El Gocho Escalante’’ y el acordeonista Douglas Melean, con más de cuatro años de trayectoria artística, se encargaron de continuar la celebración vallenatera con buena música, haciendo bailar a todos sus seguidores con temas, como “El Chabocho”, “Contento y enamorao”, “La Gringa”, “El osito dormilón”, “La cosita”, entre otros.
“El Gocho Escalante”, durante su presentación, agradeció a la Alcaldía de Caracas, especialmente al ciudadano Jorge Rodríguez, por extenderles la invitación a participar en el “Suena Caracas” 2016.
Posteriormente, fue el turno de Felipe Peláez, marabino criado en la Guajira colombiana, encargándose de deleitar con una férrea pasión musical a todos los amantes del vallenato. El artista, durante su espectáculo, interpretó algunos de sus temas más recocido, como “El amor más grande del planeta", "Te amo te amo" y "Loco”. Además aprovechó la oportunidad para presentar su más reciente producción discográfica, titulada “Vestirte de amor”.
Para cerrar con broche de oro, la Plaza emblemática del “Suena Caracas”, se alzó de emoción con el concierto del colombiano, Jorge Celedón, quien estuvo acompañado de su acordeonero, Sergio Luis Rodríguez, dupla vallenatera talentosa e imperdible.
Celedón, afirmó estar muy contento de poder tener un contacto directo con todos sus seguidores de Venezuela. Al tiempo que certificó que “la música resulta ser positiva, trae amor, alimenta el alma y es la mejor manera de expresarse’’.
Luego de disfrutar de los más grandes éxitos del colombiano, la plaza Diego Ibarra se encargó de despedirlo con fuertes aplausos, resultando ser el punto final de una puesta en escena cargada de emoción, dispuesta en el “Suena Caracas” 2016 para el compartir entre amigos y familiares.
La invitación queda abierta a todos citadinos que deseen contagiarse con buena música hasta el 17 de diciembre. Para mayor información puedes ingresar a la página web www.suenacaracas.org.ve o síguela a través de sus redes sociales @SuenaCaracas, en Twitter e Instagram.
Desde las 5:00 pm, el público comenzó a llenar la Plaza Dieo Ibarra.
Carlos Terán fue el primer artista en comenzar la fiesta musical del día.
Luis Lozada ofreció al público sus mejores melodías llaneras.
El Gocho Escalante encendió el Vallenato en la Diego Ibarra.
Con una peculiar sonrisa, Felipe Peláez, cantó para el público.
Peláez resaltó su amor por Venezuela.
Jorge Celedón estremeció la Plaza Diego Ibarra.
Cedelón cerró la noche de Vallenato con broche de oro.