Texto y Fotos: Albert Cañas
Caracas, 12 de agosto de 2016.- El arte plástico tiene diversas formas de ser admirado, diversas formas de ser estudiado. Al pararnos frente a una obra artística siempre la observamos en silencio y más allá de estilos y técnicas buscamos identificación con el artista, queremos descifrar los sentimientos y pensamientos que lo invadieron en el proceso de elaboración.
En horas de la tarde del día jueves 11 de agosto, la Alcaldía de Caracas, conjuntamente con la Fundación Museos Nacionales presentaron en la Casa de la Juventud y Memoria Robert Serra, la exposición del Artista Francisco Rada titulada “Arroz con mango”. Al evento asistieron Ifigenia Arellán, Presidenta de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), Magaly Delfín, Directora General del Museo Arturo Michelena, Nuramy Gutiérrez, representante del artista, miembros de la comunidad y la cantante Toña León, quien amenizó la tarde con su música de trova.
Dicha exposición comprende una serie de cuadros que reflejan tres temáticas diferentes de los caraqueños; la zona urbana, donde el artista refleja la cotidianidad en la que vive la ciudad, especialmente marcando personajes icónicos dentro de ella, como el popular mototaxi, el vendedor ambulante de la autopista, la vendedora de mangos, el heladero, entre otros, el siguiente tema es el religioso, en el cual curiosamente destaca el Dr. José Gregorio Hernández, incluido en muchas de las obras,resaltando la afinidad que tenemos todos los venezolanos con “Goyito”, finalmente aborda el ámbito político usando el arte como un medio de protesta para expresar los crímenes de la cuarta república.
Al detallar la obra del artista se puede apreciar la variedad que posee, de allí viene el nombre con el que fue bautizada “Arroz con mango”, frase del haber venezolano para referirnos a la liga de muchas cosas. Dentro de todas las piezas también resaltan las llamadas “Cajitas de los invisibles”, las cuales presentan a un personaje y el conjunto de elementos que le crean identidad, mostrando por ejemplo a un conductor de transporte público con billetes enrollados, monedas, dibujos de la ciudad y una placa de vehículo.
Por su parte Arellán manifestó que estas actividades tienen como fin enriquecer artísticamente a las comunidades y darles un acercamiento con el arte, invitó a todas las personas a que se acerquen a la Casa Robert Serra y admiren el gran trabajo de este artística caraqueño. “Me parece muy interesante el trabajo con las Cajas invisibles, donde destaca lo plástico de cada una de las piezas que han sido trabajadas detalladamente, para dar un concepto muy completo y rico de temas muy puntuales y acordes al momento que vivimos”.
Francisco Rada es médico de profesión, pero artista por convicción, con una formación empírica, ha logrado plasmar a través de sus piezas cargadas sutilmente de elementos y detalles la identidad del venezolano. La exposición “Arroz con mango” estará disponible para todos los interesados en la Casa de la Juventud y la Memoria Robert Serra, ubicada en la parroquia de La Pastora, sector Puerta de Caracas.