Texto y fotos: Alcaldía de Caracas.
Caracas, 07 de febrero de 2017.- Preservar las manifestaciones culturales siempre ha sido uno de los principales objetivos trazados por la Alcaldía de Caracas, es por ello que se llevó a cabo el primer encuentro de cofradías, con Freddy Ñáñez, presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), en las instalaciones del Cine Cipreses, a fin de consolidar un calendario festivo y construir las políticas culturales del municipio en colectivo.
"Cuando hablamos de una política nos referimos a programas, ordenanzas y planes especiales para salvaguardar las prácticas y los procesos que hacen posible que el pueblo protagonice su hacer cultural (...) estamos convencidos de que en el calendario festivo sostenido de forma heroica por las cofradías de la ciudad, confluyen las expresiones genuinas de la identidad nacional con la capacidad organizativa y de movilización de nuestro pueblo", expresó Ñáñez.
Asimismo expuso que además del circuito teatral y de cine que ofrece el Gobierno Municipal a los habitantes de la capital, se desarrollan otro tipo de programación cultural como festivales de música y ferias de libros, que se han consolidado en estos últimos 7 años, gracias al esfuerzo del alcalde Jorge Rodríguez para crear una política cultural para los barrios partiendo de las dinámicas sociales y las referencias culturales propias de las comunidades de Caracas".
Con este encuentro se da inicio a un ciclo de reuniones con las 35 cofradías que hacen vida en el municipio, en este sentido Ñáñez informó que, "de acá han salido ideas muy concretas como la del fortalecimiento de la investigación, la formación y la celebración de las fiestas, orientando a una escuela de las tradiciones y a una ordenanza que proteja estas prácticas que sí bien tienen una dinámica de la autogestión y la solidaridad comunal (…) se ven desplazadas por la irrupción de la cultura de masas y del entretenimiento".
La idea central es que este calendario festivo pase de la resistencia a la ofensiva y sea parte de la vida de la ciudad. Visibilizar las fiestas, sistematizar el saber para difundirlo en las escuelas, en las comunidades y en el espacio público de la ciudad plana.
Los cultores tomaron la palabra y coincidieron en solicitar el apoyo institucional para fomentar la formación e inserción de la población caraqueña en la celebración de las tradiciones.
Por su parte, Arnoldo Barroso, cultor con más de 30 años de trabajo en la ciudad capital, instó a generar espacios en articulación con los ministerios, para atender las necesidades de los parranderos y cultores de Caracas y planteó la necesidad de reconocer el patrimonio tradicional y visibilizar el talento.
María Sivira, cultora de la parroquia 23 de Enero, instó a “ofrecer políticas duraderas, que permitan a los cultores adentrarse a resolver los problemas sociales y que los mismos sean reconocidos por su labor”.
En el encuentro se planteó la defensa de la personalidad social del caraqueño, identidad en gestación que tiene su origen en los barrios populares donde se encuentra la síntesis de la venezolanidad. Allí hay todo una estética, ética y espiritualidad que se sostiene en la celebración comunal: su pasado, su presente y su devenir.
La próxima reunión se realizará el próximo lunes 13 de febrero, con el fin de que cada uno de los participantes que conforman la cofradía de Caracas lleve su proyecto o planteamiento acerca de la organización de las políticas culturales.
El primer encuentro de cofradías tuvo lugar en el Cine Cipreses
Se realizó el encuentro a fin de consolidar un calendario festivo y construir las políticas culturales del municipio en colectivo
Con este encuentro se da inicio a un ciclo de reuniones con las 35 cofradías que hacen vida en el municipio
Los cultores coincidieron en solicitar el apoyo institucional para fomentar la formación e inserción de la población caraqueña en la celebración de las tradiciones