Instituto Municipal de Publicaciones

d8bd8382 d465 4d0a 87a3 32fafe7eafa2

 

Instituto Municipal de Publicaciones

Reseña histórica

La Imprenta en Venezuela

Durante el siglo XVIII, investigadores bibliográficos nacionales e internacionales se impusieron la dura tarea de esclarecer donde fue impresa la obra titulada Descripción exacta de la Provincia de Venezuela (sic)t de José Luis de Cisneros, ya que la misma tenía escrita en la portada del libro y como pie de imprenta, la palabra "V inicio al instrumento que serviría para la difusión de las ideas emancipadoras y libertarias propagadas por los próceres de Venezuela, hacia el resto del continente americano y Europa, traspasando allende los mares el ideario y el proyecto de transformación que tenían en mente nuestros libertadores.

Los distintos escenarios que dieron vida a la imprenta en Venezuela, y que hoy tiene como fin primordial, difundir y fortalecer las políticas revolucionarias de la República Bolivariana de Venezuela, como lo dejó confirmado para la posteridad en uno de sus más preclaros pensamientos, nuestro Libertador Simón Bolívar.

"La imprenta es tan útil como los pertrechos en la guerra y ella es la artillería del pensamiento".

La Gaceta Municipal fue publicada por primera vez como un Decreto del Gobierno del Distrito Federal de los Estados Unidos de Venezuela, el 29 de junio de 1901 bajo la Presidencia del General Juan Vicente Gómez y en el Sumario se comunica lo que aún es su objetivo fundamental: "Artículo 2o, Las leyes, Decretos, Resoluciones y todos los documentos expedidos o que se expiden por cualquiera autoridad de las del Gobierno del Distrito Federal en ejercicio de sus funciones, tendrán autenticidad y vigor desde que aparezcan en la Gaceta Municipal, aunque su objetivo fundamental no ha cambiado mucho, su diseño y diagramación si han tenido muchos cambios a lo largo de ciento diez años, adaptándose a las tecnologías y maquinarias de imprenta existentes en cada época.

El instituto Municipal de Publicaciones se crea bajo la Ordenanza ubicada en Gaceta Municipal Nº 1513, en la fecha 6 de Mayo de 1995. El instituto ejerce sus actividades en jurisdicción del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital y podrá actuar en áreas vecinas, mediante convenio con los respectivos municipios.

Se encuentra ubicado en la Av. San Martin cruce con Av. Washington, Edif Su Salud, Sub Sótano Caracas y ejercerá sus actividades en jurisdicción del Municipio Libertador del Distrito Federal y podrá actuar en jurisdicciones municipales vecinas mediante convenios con los respectivos Municipios. En el cumplimiento de sus fines, podrá convenir con distintas entidades territoriales, organismos de la Administración Pública Nacional y Municipal, centralizada o descentralizada, igualmente podrá hacerlo con entidades del sector privado, previa notificación al Alcalde.

Visión:

Ser una institución eficiente con gran sentido de la responsabilidad y excelencia, para promover y ejecutar políticas de ediciones e impresiones, con capacidad para planificar, controlar y evaluar procesos de producción a través de una gestión integral, autogestionaria y cogestionaría, que conduzca al desarrollo progresivo y corresponsable del derecho a la información.

 

Misión:

Es un órgano adscrito a la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador que tiene como misión contribuir con el desarrollo humano integral, través de ediciones e impresiones planificadas, controladas y evaluada, sustentadas en principio de justicia social, impulsando la coordinación con otros entes, tanto parroquiales como locales.

 

Objetivos:

El Instituto Municipal de publicaciones tiene como objetivos fundamentales:

-La edición y distribución de la Gaceta Municipal, de acuerdo a las normas que lo rigen.

-Darle cumplimiento a lo establecido en la Ordenanza sobre Programa de Textos Escolares Gratuitos del Gobierno Municipal.

-Presentación de servicios parciales o integrales del ramo de impresos en general.

 

Entre las actividades realizadas en esta Institución encontramos:

- Gaceta Municipal.

- Registros Mercantiles.

- Diseño Gráfico.

-Tarjetas de presentación.

- Gigantografías.

- Afiches.

- Dípticos, Trípticos.

- Folletos.

- Desplegables.

- Blocks.

- Encuadernación artística.

- Libros.

- Periódicos.

- Identidades corporativas.

 

Beneficios de ia suscripción a la Gaceta Municipal

La suscripción a la Gaceta Municipal oferta múltiples beneficios entre ellos:

El Ente suscripto recibe ocho (08) ejemplares de cada publicación emanada de sus direcciones, así como cualquier otra Gaceta Municipal que requiera para su información.

Entrega digital en CD y/o DVD en formato PDF, de todas las Gacetas Municipales impresas mensual mente y/o anualmente.

Entrega de las Gacetas Municipales en físico de los ejemplares que requiera el suscriptor y que se encuentren en el CD o DVD.

Entrega por retiro en nuestras oficinas en CD, DVD y/o vía Web, email.

Servicio de Autenticación y certificación de la Gaceta Municipal impresa por el suscriptor (previa evaluación de su autenticidad).

Entrega oportuna.

Seguridad y legitimidad como Órgano de Divulgación Municipal.

Beneficios de publicar Registros Mercantiles en la Gaceta Municipal.

Bajo costo por publicación.

Entrega de diez ejemplares (o más si así lo requiere).

Rápida entrega.

Exclusividad, legitimidad y seguridad en las publicaciones por ser ente de divulgación de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador.

Garantía a través del tiempo por su resguardo en archivo físico y archivo digital.alencia", involucrándose en dicha polémica eruditos de la talla de Arístides Rojas, Santiago KeyAyala, Charles Leclerc, y muchos otros letrados de la época, arrojando sus estudios que la Descripción "no fue impresa en la ciudad de Valencia, ni de España ni de Venezuela, sino en San Sebastián, sede de la Compañía Guipuzcoana de Caracas".